viernes, 30 de julio de 2010

El terremoto de febrero empujó el fondo marino 10 metros bajo el continente

www.emol.com
viernes 30 de julio de 2010

Primer estudio chileno sobre el sismo en revista Science:

Científicos confirmaron que la energía acumulada en la zona movió la tierra menos de lo estimado. Ello podría generar otro temblor, pero de menor intensidad.


Lorena Guzmán H.

A cinco meses del terremoto del 27 de febrero, científicos chilenos publican hoy los primeros datos medidos en terreno después de la catástrofe. Aseguran que la fractura tiene 500 km de largo, que el fondo marino se desplazó en promedio 10 metros bajo el continente y que las distintas alzas y depresiones tierra adentro no fueron tan extremas como se había dicho.
Este trabajo es también el primer estudio con resultados nuevos que aparece en la revista Science.



La Caleta Yani, en la Península de Arauco, se elevó e hizo que la línea de costa se moviera 300 metros hacia el mar. La zona de color blanco está llena de algas muertas, indicador de que antes hubo mar.
Foto:SCIENCE




El mismo día del desastre, el geólogo de la Universidad de Chile, Marcelo Farías, partió a terreno a estudiar las consecuencias del movimiento de 8,8 grados en la escala de Richter. Junto con investigadores de la U. de Concepción, y de Francia y Alemania, pasaron el mes siguiente mirando las costas en busca de algas que antes estaban bajo el mar y ahora están en suelo seco.

"Ellas nos permitieron determinar cuánto se elevó la tierra en distintas zonas del área afectada", explica el científico, "con lo que pudimos concluir que anteriores mediciones del levantamiento del continente fueron sobreestimadas hasta en un metro".

Costa arriba y valle abajo

En el caso de Lebu, mediciones con imágenes satelitales habían mostrado que la zona se había elevado 3 metros, en cambio Farías y su equipo calcularon que el levantamiento no alcanzó los 2 metros.

El alga que le dio pistas para conseguir sus resultados suele estar a lo largo de toda la costa chilena. Como si estuvieran pintadas en la roca, su hojas se adosan a la superficie. Ellas viven en la zona entre mareas, y necesitan del agua para mantenerse vivas. "Cuando el mar ya no las alcanza, se secan y se vuelven blancas, dejando así una marca definida del anterior nivel del mar", afirma el geólogo.

Charles Darwin usó el mismo "marcador" en su viaje por el continente y, luego del terremoto de Alaska de 1964, varios grupos de estudios utilizaron la técnica probando su eficacia.

Pero ¿cómo se sabe qué tan precisa puede ser un manchón de algas? Porque no se mide en cualquier parte. "Para evitar las variaciones de la altura de las olas, elegimos lugares donde el mar no llega de frente a la orilla. Entre Pichilemu e Isla Mocha encontramos 24 lugares para estudiar", asegura. Además, midieron otros nueve sitios en distintos ríos para verificar su hundimiento. "El río Mataquito se hundió 50 centímetros y el Biobío un metro".

Además, el equipo logró confirmar la longitud exacta de la fractura, también la zona del fondo marino que se rompió por la liberación de la energía contenida. "Son 500 kilómetros de ruptura", asegura Farías.

Con ese dato, más la magnitud del movimiento confirmada y las variaciones de altura del continente, el equipo logró estimar que el fondo marino se desplazó bajo el continente, hacia el este, 10 metros. Se estima que la placa oceánica se mueve en promedio entre 6,8 y 7 centímetros al año.

Farías explica que "ese movimiento no se produce realmente, sino que se acumula en forma de energía en la zona en que se topan las placas del océano y del continente. Si consideramos que el último gran terremoto en la zona fue en 1835, el desplazamiento acumulado debió ser de 12 metros", aclara.

Esos dos metros faltantes podrían originar otro movimiento, "pero en ningún caso de la intensidad del terremoto de febrero", advierte.

-

Van 596 réplicas del terremoto y no se descarta una mayor a los 7° Richter

www.emol.com
jueves 29 de julio de 2010

Análisis del Servicio Sismológico de la U. de Chile:

Experto explica que de Pichilemu al sur es improbable un nuevo cataclismo; no así al norte de esa zona.

FABIÁN ÁLVAREZ

CONCEPCIÓN.- "Debe ser un 5,2", se aventura a decir un penquista mientras se le mueve el piso en medio de una nueva réplica del terremoto del 27 de febrero. Y es que los temblores no cesan a cinco meses del sismo 8,8° Richter que dejó miles de casas en el suelo, 521 muertos y una zona de ruptura de 500 kilómetros entre Pichilemu y la península de Arauco.



SISMICIDAD.- Más del 25% de la energía sísmica que se libera en el mundo se concreta en Chile. Las fuertes réplicas del terremoto aún motivan la huida de la gente a las zonas altas, como ocurrió en marzo en Constitución.
Foto:HÉCTOR FLORES


A la fecha se han registrado 596 réplicas sobre 4,7° Richter. De ellas, 300 son mayores a 5° y 23 por sobre los 6° , según el Servicio Sismológico de la U. de Chile.

Los temblores más fuertes siguen siendo los del 11 de marzo, el día del cambio de mando, con 6,9° Richter, seguido por otro, unos 15 minutos más tarde, de 6,7°. Si bien la intensidad ha disminuido con el tiempo -lo que es esperable, dicen los sismólogos-, el miércoles 14 de este mes otro sismo de 6,6° hizo correr a los cerros a 2.500 vecinos de Tirúa (Biobío) y otros 200 en Puerto Saavedra (La Araucanía).

La mayor concentración de las réplicas se da en la zona de Pichilemu, luego de que el sismo del 11 de marzo activara una falla en la Placa Sudamericana que aún se acomoda, por lo que a diario hay movimientos telúricos. Ya van 76 mayores a los 5° Richter y 5 sobre los 6°. Al balneario de la VI Región le sigue el área cercana a Tirúa, en la península de Arauco, que registra 66 temblores superiores a 5° y 4 de más de 6°, debido a que la ruptura en la zona sur aumentó los movimientos de ajuste entre las placas de Nazca y Sudamericana.

Otro terremoto


¿Qué viene a futuro? Sergio Barrientos, director del Servicio Sismológico de la U. de Chile, explica que es poco probable que haya un nuevo terremoto en la misma zona de la ruptura, entre Pichilemu y la península de Arauco. Esto, pues ya se liberó la energía acumulada por más de 100 años. Sin embargo, no descarta réplicas que puedan ser, incluso, superiores a los 7° Richter.

Tampoco hay precisión respecto de hasta cuándo durarán las réplicas, que son normales. "Otra frecuencia importante del mismo orden (porque no hay otro terremoto parecido registrado en la historia reciente para hacer una comparación) es el terremoto de Sumatra de diciembre de 2004 (9,2° Richter). Ese sismo tuvo réplicas que se dejaron sentir hasta por un año", explica Barrientos.

Lo que sí se puede señalar es que al sur del Biobío es improbable un terremoto de magnitud significativa, pues el de Valdivia (9,5° Richter, en 1960) liberó suficiente energía para apaciguar la zona por más de un siglo.

El panorama es distinto al norte de Pichilemu, donde no se puede descartar un evento de importancia. El de 1985 (7,8° Richter, que abarcó desde el sur de La Ligua al norte de Pichilemu) causó daños, pero para los sismólogos es "relativamente pequeño", por lo que hay energía acumulada.

No hay mucha documentación de sismos en el norte, por lo que no hay claridad sobre cómo se comportan esas zonas, "excepto frente a Valparaíso, donde hay registros de terremotos importantes cada 85 años aproximadamente. El último fue en 1985, así que podría ocurrir otro alrededor de 2060", dice el doctor en sismología.

Al norte de La Ligua no han ocurrido eventos importantes desde 1943. Entre Tocopilla y el puerto de Ilo (sur de Perú) no ocurre uno desde 1877, por lo que en esa zona habría mayor energía acumulada que podría desencadenar un sismo. Pese a los antecedentes, Barrientos dice que "los terremotos no se pueden predecir".

''No se sabe hasta cuándo durarán las réplicas, que son normales. En el terremoto de Sumatra de 2004 se
dejaron sentir hasta por un año".

SERGIO BARRIENTOS
Director del Servicio Sismológico de la U. de Chile.

6,9°
Richter ha sido la mayor réplica del terremoto, registrada el 11 de marzo.

Condena por saqueos en Temuco
TEMUCO.- Cinco años de prisión efectiva deberá cumplir Giorge Cáceres Cifuentes, condenado por saquear una tienda de artículos telefónicos en Angol tras el terremoto. La condena -la más alta que se ha conocido hasta ahora por estos delitos- fue dictada ayer por el Tribunal Oral en lo Penal de Angol, que acogió como agravante el hecho de que el ilícito se cometió a una propiedad ubicada en una zona afectada por una catástrofe.

Cáceres fue detenido el 5 de marzo luego de ingresar junto a Óscar Orias Castro a la tienda Mundo Celular, desde donde robaron 16 carcasas y un teléfono móvil. Su alta condena se debe a que el hombre tenía antecedentes policiales, mientras que su compañero sólo deberá cumplir 541 días de pena remitida.
-

jueves, 29 de julio de 2010

Reconstruir Lolol

LA TERCERA
Más Decoración
n° 377

sábado 24 de julio 2010

miércoles, 28 de julio de 2010

El desierto florido se adelantó

http://www.terra.cl/


VER GALERÍA

Sorpresa ha causado el sorpresivo florecimiento del desierto, y aunque las lluvias son las principales responsables, se teme que las heladas propias de esta época causen la muerte de las especies, sobre todo si no vuelve a precipitar durante un período razonable para mojar el suelo. Fotos: Moisés Grimberg (CONAF).

-

lunes, 26 de julio de 2010

Peligran los verdaderos tesoros de Robinson Crusoe

http://www.emol.com/
domingo 25 de julio de 2010

40 años de visitas Ardua investigación realizó Patricio Arana:




Un agudo diagnóstico del bello archipiélago de Juan Fernández revela una nueva y pausada recopilación de antecedentes históricos, antropológicos, geográficos y demográficos. Si siempre la historia de estas islas se ha desarrollado amarrada al mar, hoy se ven obligadas a abrirse al turismo como solución para su supervivencia.

Maite Armendáriz Azcárate


"La Isla de Robinson Crusoe"
Autor: Patricio M. Arana
Ediciones Universitarias de Valparaíso
Páginas: 393
Precio: $40.000
Se vende en librerías

La flamante y gruesa obra editada por la Universidad de Valparaíso contiene elocuentes fotografías y registros gráficos del pasado, pero también apuntes, notas de campo, relatos cotidianos, eruditas referencias bibliográficas y visionarias reflexiones que muestran un completo panorama sobre el pasado y el quehacer actual de la isla chilena Robinson Crusoe, declarada Reserva de la Biósfera en 1977.

"Su belleza paisajística, su flora y fauna endémica, la envidiable tranquilidad que rodea su ambiente y la gente simple, cordial y amena hacen que quien llegue aquí se prenda de sus características", asegura el autor Patricio Arana. No obstante, advierte que son pocas las personas que conocen este territorio chileno, a pesar de contar con un pasado extraordinariamente rico en sucesos, aventuras, hechos heroicos, y también en desastres.

Si bien se han escrito diversos libros que narran su historia -entre ellos, la monumental obra de Benjamín Vicuña Mackenna, que cubre hasta comienzos del siglo pasado-, Arana sintió la inquietud de sintetizar su historia y ampliarla a la fecha y, al mismo tiempo, incorporar los conocimientos científicos que hoy se disponen sobre ese archipiélago y su entorno oceánico. "Así, también, mi relación de más de 40 años con la isla me motivó a tratar de mostrar visualmente la belleza de este lugar, intentando con ello que quien lea el libro o simplemente vea sus fotos se motive a conocer más de estas islas y, mejor aún, se anime a visitarlas y ver con sus ojos lo que éstas le ofrecen".

Este grupo insular está formado por las islas Robinson Crusoe (denominada originalmente como la isla de Más a Tierra), la pequeña isla Santa Clara y, a 90 millas al oeste, la isla Alejandro Selkirk (conocida por muchos años como la isla de Más Afuera).

"Al ser oficializado el cambio de sus nombres, las dos islas principales quedaron hermanadas en la cartografía mundial con los nombres del náufrago voluntario y del famoso e inmortal personaje literario".

Descubridor del presente


Patricio Arana ha desarrollado su carrera académica en la Escuela de Ciencias del Mar de la Universidad Católica de Valparaíso. Ha recorrido y se ha especializado en los desafíos que enfrentan y deben sobrellevar las principales islas que se encuentran repartidas por el mundo. Sus investigaciones científicas se publican en revistas y libros especializados; al menos tres de ellos dan cuenta de su preocupación por los ciclos naturales de la vida en la flora y la fauna existente en el Parque Nacional Juan Fernández y en el entorno oceánico. Esta nueva obra se detiene en cómo se realiza la explotación de la langosta, que Arana ha investigado en detalle. Fruto de sus proyectos descubre el cangrejo dorado, que habita en las aguas profundas en torno a estas islas. Hoy este crustáceo se ha transformado en un apetecido recurso, y junto con la langosta, son el principal motor de la economía insular.

El verdadero tesoro de la Isla

Para Arana, el hecho más relevante de este territorio es su "relativa" lejanía del continente. Piensa que es contradictorio que esté tan cerca, pero dada su abrupta geografía y riqueza natural, las 365 millas marinas "hacen que todo sea distinto y que hasta el más mínimo problema o detalle requiere de una mirada solicitando solución hacia el distante Chile continental". Le parece urgente terminar el camino que une el aeródromo -construido en la cumbre de los cerros en la zona sur- con la población isleña. Pero es enfático en aclarar que en esta isla explorada por corsarios, piratas y valientes patriotas, los siempre comentados tesoros tienen mucho de leyenda, intriga y misterio. "Su búsqueda ha resultado un espejismo, y mientras éste se mantenga vivo, la gente seguirá soñando y viajará a la isla pensando en encontrarlo". Reconoce que el verdadero problema ocurrirá si alguna vez alguno es desenterrado: "es muy probable que nada quede en la isla. Quienes conocemos este territorio pensamos que el verdadero tesoro es la misma isla y sus habitantes".

Se extinguió el Sándalo

Otra de las grandes lecciones que han debido sortear sus habitantes es la extinción de algunas de sus especies endémicas, como el árbol llamado Sándalo: "no se debiera volver a repetir con otros recursos aquí ni en ningún otro lugar". Recuerda que el agradable aroma de su madera fue su perdición, ya que su rentable explotación destinada a aromatizar ambientes aristocráticos en los siglos XVIII y XIX condujo a que fuera sobreexplotado. "El último ejemplar vivo encontrado en la isla fue cortado en 1915 para la confección de artesanías. Este árbol resulta emblemático y se hace sentir su desaparición, pero otras siete especies menos conocidas y sin ser de interés comercial ya han seguido silenciosamente igual destino en este territorio".

Emblemáticos también resultan los lobos finos o de dos pelos que se encuentran en las islas, y aunque Arana aclara que estos animales tienen escasa relación con los habitantes, ya que las loberías se encuentran alejadas del poblado, visitarlas constituye una atracción para los turistas; "quienes bucean, pueden nadar en compañía de estos mamíferos juguetones; es una experiencia inolvidable".

El picaflor rojo es otra de las raras especies que se pueden admirar en el mismo gran valle que enfrenta la bahía Cumberland, donde se ubica el poblado San Juan Bautista. "De esta convivencia surgen dos efectos contrapuestos: positivamente, los isleños han introducido gran cantidad de flores y árboles que al florecer proporcionan néctar para la alimentación de estas aves. Sin embargo, a la gran cantidad de gatos domésticos se le atribuye el que muera un número importante de picaflores, ya que su mansedumbre y vuelo cerca de las casas hacen que sean fácilmente cazados". En la actualidad -agrega el profesor-, se calcula que el número de estas pequeñas aves es inferior a 500 ejemplares. "La disminución sostenida en el tiempo hace probable su extinción en un próximo futuro".

La isla está enferma

La mayoría de los problemas que hoy afectan a los recursos naturales de Robinson Crusoe demandan, en opinión de Patricio Arana, una solución integral y para ello cree imprescindible que los diversos estamentos -municipio, Conaf, autoridades marinas y civiles- se pongan de acuerdo en el modo de enfrentarlos. Cree que es prioritario y complementario recuperar y conservar la flora nativa, así como controlar y eliminar los factores que deterioran su ambiente. Entre ellos llama a considerar: reducir la erosión de sus suelos; limitar el ganado doméstico; controlar las poblaciones de conejo europeo y cabra asilvestrada, que destruyen su floresta nativa; eliminar la avispa de chaqueta amarilla, que ataca a los polluelos de las aves endémicas; erradicar o controlar plagas vegetales, como la zarzamora, el maqui y otras especies vegetales introducidas, que se esparcen peligrosamente por el Parque Nacional, poniendo en peligro su flora autóctona.

"El salvar la fauna y, en especial, la flora autóctona del archipiélago representa una tarea titánica y a largo plazo, que deberá ser encarada por la Administración del Parque Nacional a cargo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), pero el financiamiento actual de esta repartición sólo le alcanza para pagar los sueldos de sus funcionarios, por lo cual requiere de una atención preferencial y el apoyo irrestricto y generoso del Estado y sus autoridades".

El turismo puede ser la salvación


Viajeros. La visitaron Thomas Cochrane, Mary Graham, Claudio Gay y Rodulfo Philippi.



El experto Patricio Arana está convencido de que el turismo puede ser la salvación y, de hecho, marcará el próximo desarrollo de este pequeño territorio nacional. "Seguramente el turismo va a representar la segunda actividad económica de estas islas, y es posible que incluso llegue a superar la actividad pesquera que en la actualidad sustenta el comercio entre el continente y este archipiélago ". Opina que hasta ahora la comunidad isleña ha sabido desenvolverse con los medios disponibles y el municipio (desde 1992 el mismo alcalde ha sido reelegido) ha enfrentado con éxito su labor de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. "No obstante, la solución de sus problemas requiere de un apoyo especial, considerando la multiplicidad de dificultades que debe enfrentar por su distancia al continente, las particulares condiciones geográficas del lugar y el que su poblado esté prácticamente inserto en el Parque Nacional".

Sostiene que "los isleños anhelan depender en forma más directa del Poder Central, de manera que sus necesidades sean atendidas en forma oportuna". Tiene esperanza en que se resuelva pronto el establecimiento de un Estatuto de Administración Especial para el Archipiélago, como para la Isla de Pascua, hoy en trámite en el Senado .

Maremoto: Desastre evitable
En marzo pasado, el profesor Arana estaba a punto de terminar su nuevo libro. No obstante, el desastre que ocasionó en Juan Fernández el terremoto lo obligó a escribir un último capítulo: "Sin lugar a dudas que la lamentable pérdida de vidas humanas se debió a la falta de aviso oportuno del inminente peligro al que estaba expuesta su población". Recuerda que según el desplazamiento de la onda del maremoto y la distancia de la isla del continente, se otorgan aproximadamente 40 minutos valiosos para que se pueda dar la alarma a sus habitantes. "Para ello se requiere contar con una comunicación eficiente -vale decir, a todo evento- y de un aviso inmediato respecto de cualquier sismo de gran magnitud producido cerca del continente y una potente sirena que alerte a la población, la que debe estar debidamente instruida para proceder de acuerdo a ello". Advierte que como éste no es el primero, y seguramente tampoco será el último, "se deberían evitar las construcciones que no sean estrictamente esenciales en el terreno costero".

-

Reconstrucción: fidelidad al pasado o reinterpretación moderna

http://www.emol.com/
domingo 25 de julio de 2010


Arquitectura Cómo intervenir en zonas afectadas

No hay acuerdo entre los arquitectos, ni entre las autoridades de los pueblos dañados por el sismo. Materiales y diseños originales para reconstruir casas y cuadras destruidas, o bien olvidarse de la nostalgia y aplicar tecnología conservando sólo el "espíritu" de lo que desapareció. Son cientos los pueblos afectados. "Artes y Letras" decidió consultar a distintos especialistas.

Patricio Contreras Vásquez

Hernán Rodríguez: "Conservar sólo formas puede resultar una falsa 'arquitectura chilena'"

La alternativa que se tome dependerá de la mayor o menor singularidad del poblado, su historia, importancia local o identitaria, o de su trascendencia nacional, en el caso de los monumentos nacionales. Puede que en un poblado tenga sólo un sector para restaurar tal como era y no la totalidad. Basta una plaza, una esquina, una casa, un trozo de calle para conservar la memoria colectiva de una comunidad.

No es blanco y negro, sino una variedad de matices donde también inciden el deseo y compromiso de los vecinos, a los que debe consultarse.

Conservar formas e ideas y no la materialidad original puede lograr resultados razonables, pero también una falsa y equívoca "arquitectura chilena" que puede destruir la verdadera. Sobran estos ejemplos y, lamentablemente, son escasos los primeros, que ya se intentaron en otros terremotos y otras regiones.

Mantener o reconstruir fielmente lo que había puede hacerse, siempre que se salven dos obstáculos: la capacitación de constructores y maestros incorporando tecnologías ya probadas en muchos países sísmicos, y desarrollar líneas de financiamiento y respaldo para que, vecinos o municipios, puedan acometer esta opción. Caso aparte es la reconstrucción de grandes edificios públicos que se dañaron o cayeron -mayoritariamente iglesias- donde la seguridad de los usuarios obliga a utilizar estructuras compuestas -con madera o metal- o nuevas estructuras.

Raimundo Lira: "Recuperar la imagen urbana, pero con materiales antisísmicos"


El oficio para recuperar las construcciones con técnicas ancestrales se halla casi extinto y los esfuerzos que se están haciendo para recuperarlo van orientados hacia la reconstrucción patrimonial que debe entenderse como la intervención de aquellas construcciones que tienen o tenían un interés histórico y arquitectónico tal que merecen el esfuerzo de reconstruirlas para conservar la historia y la memoria de los pueblos. Los edificios declarados como monumentos nacionales o de interés histórico y otros que no alcanzaron esas categorías, pero sí vale la pena recuperarlos, deben reconstruirse con las técnicas originales, incorporando las recomendaciones de la técnica contemporánea.

Distinto es el caso de las construcciones nuevas en terrenos que quedaron vacíos y que conformaban la imagen urbana de los pueblos del Valle Central, donde lo que importa es recuperar la configuración de la calle compuesta típicamente por casas de fachada continua con y sin corredor y que muchas veces acompañaban a construcciones patrimoniales. La imagen urbana está constituida por el volumen construido, compuesto por techos a dos aguas con determinadas pendientes de techumbres, alturas de construcciones y proporciones de vanos de puertas y ventanas y no sólo por la fachada o corredor como un retablo. La reconstitución de ese volumen debe hacerse con estructuras antisísmicas, materiales contemporáneos y ojalá incorporar elementos reciclados como pilares de madera, puertas y ventanas, y ocupar rellenos y estucos de tierra.

Gonzalo Martínez: "El adobe debiera estar clasificado en categorías"



1. Reconstruir en aquellos lugares que tienen una identidad fuerte y que se le puedan incorporar coeficientes sísmicos apropiados y responsables que confieran seguridad a sus habitantes. Son barrios y áreas dañadas, pero no derrumbadas completamente, como el Barrio Yungay, en Santiago. Debe incluirse en esta reconstrucción un plan con los vecinos de mantenciones que los involucre activamente.

2. Rescatar lo esencial de la identidad de lugares derrumbados. Sin embargo, aprovechar la oportunidad de repensarlos formalmente y desde su estructura, con materiales nuevos a prueba de la mantención en el tiempo. Este terremoto demostró que uno de los peores enemigos del adobe es la mantención, la humedad, las ampliaciones, la apertura de vanos que son difíciles de fiscalizar en un periodo de 20 o 30 años. Si se pensara en reconstruir igual, por ejemplo en adobe, habría que pensar una nueva clasificación de las construcciones. Por ejemplo, serían de una categoría B o C (como los autos no catalíticos), que debieran tener revisiones en tiempos determinados, para no ser riesgosos.

3. Los monumentos, declarados o no patrimonio de pueblos y ciudades, especialmente del campo chileno, que han conformado la historia de la vida familiar y han sido parte de su paisaje, sean reconstruidos lo más literalmente posible con materiales apropiados antisísmicos.

Enrique Browne: "En zonas típicas debe conservarse el 'espíritu' preexistente"


Habría que distinguir dependiendo lo que se desea recuperar. Si se trata de un edificio o lugar muy particular y valioso (por ejemplo, una iglesia patrimonial importante y la plaza que por siglos la enmarcó), sería bueno usar las formas ancestrales y materiales tradicionales, pero de un modo sísmicamente mejor. Por ejemplo, se puede reemplazar el adobe tendido por estructuras de madera rellenas con adobe parado revestidos con barro.

Pero si se trata de recuperar zonas o barrios enteros de arquitectura más o menos típica, es más realista y económico utilizar formas y estructuras sismorresistentes modernas que conserven el "espíritu" preexistente en el lugar. En todo caso, la forma de actuar en cada ocasión debería definirse con anticipación a la reconstrucción de edificios individuales.

Patrick Turner: Soluciones mixtas


Para el efecto de edificaciones singulares de carácter patrimonial, como el caso de las iglesias y otras, debe a mi juicio privilegiarse la reconstrucción en base a lo que quedó, tratando de mantener las técnicas, materiales y diseños originales, adicionándoles técnicas contemporáneas de refuerzos. Resulta difícil imaginar una interpretación contemporánea de la iglesia de Guacarhue de Toesca.

Las agrupaciones como las tradicionales calles de corredor continuo puede optarse por incorporar diseños y tecnologías contemporáneas, conservando, eso sí, la morfología preexistente, que en la mayoría de los casos no es sólo la que genera el carácter a los poblados, sino la causa de su conservación en el tiempo.

El tema no es muy complejo. Hay dos caminos: la reconstrucción en adobe reemplazando los muros por tabiquerías de este material con estructuras de madera, o albañilerías. En ambos casos se deberá conservar el ancho original de los muros en base a paramentos dobles, el revestimiento será barro chicoteado y pintura de cal, las estructuras de madera de corredores y techumbres pueden reconstruirse igual a lo original manteniendo las techumbres de tejas.

Jorge Swinburn: "Hay que ser humildes para hacer arquitectura anónima"




Creo que la forma más sensata de reconstruir los pueblos típicos que se destruyeron con el terremoto es respetar usos, formas y materiales, pero que sean antisísmicos.

La otra propuesta me parece de una tremenda insensibilidad, no al patrimonio que sabemos que es escaso, sino hacia las personas que habitan estos pueblos y que están dispuestos a seguir viviendo en ellos. Creo que hay otras instancias para la creatividad y la vanguardia en nuestra profesión pero no es ésta la oportunidad para hacerlo. Los arquitectos no estamos pensando en la gente, hay que ponerse en los zapatos de estas personas que viven en estos lugares, que les gusta su escaso patrimonio.

Si se hacen reinterpretaciones o nuevas formas, va a pasar lo mismo de siempre. Ahí van a quedar esas obras como lunares enquistados, con una mala vejez y a los 5 años habrán pasado de moda y obviamente nadie las va a querer.

Entre los arquitectos, hay que tener una gran humildad para hacer arquitectura anónima.

Hablan las autoridades comunales


TALCA: "LAS CASAS DE SUBSIDIOS QUE ESTÁ ENTREGANDO EL GOBIERNO NO TIENEN NADA QUE VER CON LA TRADICIÓN"




Abajo, propuesta del arquitecto Germán del Sol para reemplazar la iglesia destruida de Chépica (izquierda).

Según Juan Castro, alcalde de Talca, un ochenta por ciento de las casas del casco antiguo de la ciudad sufrieron daños por el terremoto. "Siendo realista, muchos vecinos van a vender sus sitios y otros van a postular a estas casas de subsidios que está entregando el Gobierno que no tienen nada que ver con la tradición y las fachadas. Son personas que no cuentan con muchos recursos y no van a poder gastar en mantener fachadas muy antiguas. Nosotros tenemos el Museo, que es un edificio muy bonito de la Colonia, y me encantaría que se pudiese reconstruir con nuevas materialidades, de manera que no suframos nunca más el daño por ser construcción de adobe. Eso depende de Monumentos Nacionales. Y también está el Mercado, que tiene una fachada que es considerada Monumento; me parece bonito reconstruirlo con nueva materialidad y conservando el diseño que tiene en los muros exteriores. Yo lo cambiaría completo, porque no tiene nada de histórico ni tradicional. Fue declarado Monumento y en vez de favorecer a la comuna la perjudicó esa condición. Las construcciones y casas antiguas que se cayeron me encantaría que se reconstruyeran con nueva materialidad para tener construcciones de calidad".

CUREPTO: "ES IMPRESCINDIBLE RESCATAR FIELMENTE EL PATRIMONIO"



Imagen urbana Propuesta de las oficinas de los arquitectos Raimundo Lira y David Rodríguez para la recuperación, con espíritu contemporáneo, de la calle corredor del pueblo de Curepto.

Detalle de callecorredor de Curepto.

Para Isabel Vergara, directora de obras de la Municipalidad de Curepto, es imprescindible rescatar fielmente el patrimonio. "En nuestra comuna está trabajando la Facultad de Arquitectura de la UC en la restauración de cinco inmuebles de conservación histórica rescatando la identidad con materiales ancestrales de la zona, y la AOA, oficina de arquitectura Raimundo Lira, ha desarrollado un proyecto de rehabilitación del sistema de corredores, reconstruyendo de acuerdo con la imagen urbana, respetando las tipologías constructivas más reconocibles y utilizando tecnologías de construcción en material diferente al adobe. Para nuestra comuna es importante recuperar la arquitectura donde se puedan asociar las dos alternativas. Ahora ninguno de los proyectos tiene financiamiento; como municipalidad es difícil intervenir propiedades privadas, y tampoco es aplicable el subsidio habitacional sobre locales comerciales que en su totalidad se perdieron matando no tan sólo la arquitectura sino la fuente de trabajo".

PUTAENDO: "DEBE HABER SUBSIDIOS ESPECIALES PARA REPARACIÓN DE VIVIENDAS DE ADOBE Y TECHOS DE TEJA".

"Estimo que la reconstrucción patrimonial de la zona centro sur del país debe asumirse con la materialidad y diseños originales", dice Guillermo Reyes, alcalde de la comuna de Putaendo, cuyo casco histórico fue declarado Zona Típica el 2002. "Soluciones sucedáneas representarían una negación del supuesto objetivo de rescate patrimonial. El Estado debe realizar todos los esfuerzos necesarios para un profundo rescate del patrimonio arquitectónico dañado; se hace urgente la implementación de subsidios especiales para reparación de viviendas de adobe y techos de teja".

Germán del Sol: "Es la cultura viva la que hay que cuidar más que el edificio de adobe caído"


El verdadero desafío es construir casas, escuelas, iglesias o municipalidades nuevas, que mantengan del ambiente tradicional y diverso de las ciudades y pueblos destruidos, aquello que aún hoy sigue vivo y refleja el esplendor que tiene la vida de su gente, y no reconstruir los edificios que se cayeron por nostalgia de esa parte material del pasado que ya no existe, o pensando buenamente que seguir la tradición es usar el sombrero del abuelo, y no comprarse uno nuevo como haría él.

Porque lo principal, la belleza, que es fruto de los cuidados gratuitos que prestan a las personas y a las cosas, está viva en su cultura, a la que hay que cuidar más que a los edificios de adobe que finalmente se caen, y que se pueden hacer de nuevo con materiales apropiados, e inspirados en acoger de un modo fecundo la vida que continúa.

Podemos convertir, entre todos, la desgracia en oportunidad de hacer las cosas un poco mejor, sin soñar con palafitos, ni dejar que una industria financie un plan maestro.

Porque la belleza es una sintonía, un amor por las personas y las cosas, que impide "utilizarlas", es decir, hacer de ellas algo distinto a lo que son.

---

domingo, 25 de julio de 2010

Recorrido histórico: Subsisten huellas de Santiago del Centenario

www.emol.com
Fecha: 25 de julio de 2010


Este túnel pasa debajo de la Alameda y de la Quinta Normal. Tiene más de dos kilómetros y se inauguró en 1943, luego de 20 años que demoró su construcción. Unía las estaciones Central y Mapocho.
Foto:CRISTIAN CARVALLO

¿Líneas de tranvía entrando a un edificio? ¿Vías férreas que no llevan a ningún lado? ¿Casas estilo inglés a metros de Plaza Italia? ¿Una subestación eléctrica en calle Seminario? "El Mercurio" recorrió junto a un investigador de la Universidad Católica los vestigios que van quedando del Santiago de 1910 y que hoy pasan casi desapercibidos.



Manuel Fernández Bolvarán
Más allá de la pompa de los grandes palacios y las construcciones más famosas del Santiago de inicios del siglo XX, hay una serie de rastros que dan cuenta de lo que fue la capital en tiempos del Centenario y que hoy pasan casi inadvertidos para sus habitantes. Una realidad que surge, sobre todo, al recorrer lo que en ese entonces fue la periferia de la ciudad.

"Pese al paso del tiempo, aún es posible encontrar las huellas del pasado de un Santiago anónimo y cotidiano", explica el arquitecto Germán Hidalgo, quien, con apoyo de Fondecyt y la Dirección de Obras de la Municipalidad de Santiago, investiga la fisonomía del Santiago de 1910, acompañado por un equipo de la Facultad de Arquitectura de la UC.

Junto al académico, "El Mercurio" recorrió esos rincones, principalmente ubicados en torno al anillo que formaba el Ferrocarril de Circunvalación, que era la frontera de la ciudad hacia 1910. Una periferia marcada por las viñas en el sector oriente, la marginalidad en el poniente y las industrias en el sur y que, pese a que fue desbordada hace bastante tiempo por el avance de la ciudad, mantiene algunos rasgos periféricos, como la existencia de amplios sitios eriazos y la discontinuidad de sus calles.

Tren subterráneo
El tren de Circunvalación conectaba la Estación Central con la Estación Yungay (en la ribera sur del Mapocho) con una vía subterránea, que pasaba debajo de la Alameda y de la Quinta Normal. Un túnel de más de 2 km que se inauguró recién en 1943 luego de décadas de trabajo y que permitió conectar las estaciones Central y Mapocho. "Posiblemente, la idea fue que todo el Ferrocarril de Circunvalación hubiera quedado subterráneo, pero el uso que tuvo (principalmente de transporte de carga) no daba para financiar esa inversión", explica Hidalgo.

Aunque el proyecto no se concretó, el tramo aún existe y sigue operativo. Todos los días llega un ferrocarril desde el norte y emerge en la Estación Central en torno a las 13:15 horas y otro se sumerge una hora después en sentido opuesto. Van cargados de cobre que viene en tren desde El Teniente y su destino final es Ventanas, en la V Región.

Bío-Bío con Arturo Prat
Hoy es tanto el comercio que existe en el sector, que es la cara norte del Persa Bío-Bío, que los centenarios edificios del Mercado y el Matadero pasan casi desapercibidos. "Son parte de las primeras construcciones en hormigón armado que se levantaron en Santiago y que aún siguen funcionando, obra del arquitecto e ingeniero francés Victor Auclair, junto a los arquitectos Hermógenes del Canto y Alberto Schade", dice Germán Hidalgo. Junto al Matadero se ubicaba la Estación San Diego del Ferrocarril de Circunvalación, que seguía hasta la Estación Central. Allá llegaba el ganado del sur, era vendido en la feria Tattersall y se volvía a subir al ferrocarril para su destino final en este lugar. Los dos edificios de hormigón siguen siendo los únicos testimonios de la época.

Waldo Silva con Bío-Bío
"El matadero, las industrias, la línea de tren y el Zanjón de la Aguada hacían del límite sur de la ciudad una periferia negativa, muy distinta a las viñas del sector oriente", explica el investigador. Por eso, el gobierno de la época apostó por construir un conjunto residencial de buen nivel en este lugar, gracias a la Ley de Habitaciones Obreras de 1906. Ésa fue la población Huemul, levantada en 1914.

"Todo el sector tenía una condición sanitaria bien deficiente, y traer una población de este tipo buscaba dar una pauta de cómo debía construirse en la periferia. Lamentablemente, esa señal no fue suficiente", comenta. El barrio, en todo caso, no sólo es una muestra de otra época, sino también un barrio de alta calidad urbana, con construcciones bien proporcionadas, alturas apropiadas, conformado en torno a áreas verdes, con árboles, una serie de servicios a la mano y tranquilo, pese al bullicio de la cercana Autopista Central y de la calle San Diego.

Calle Viña del Mar
El parque y la Av. Vicuña Mackenna están conectados por una serie de calles angostas que esconden sorprendentes rincones. Tienen esta forma -cuenta Hidalgo- porque originalmente fueron pensados como pasajes sin salida con acceso desde la avenida y que chocaban con las murallas estación.


Uno de esos pasadizos es la calle Viña del Mar. Un barrio con escaso movimiento, casi sin tránsito, con un marcado estilo inglés. "Estas casas se levantaron a principios del siglo XX. Son preciosas, con mucho espacio. Es un barrio de una alta calidad urbana, todavía en la actualidad", describe el arquitecto.

Vicuña Mackenna 2289
Al sur de Irarrázaval, el Santiago de 1910 sólo exhibía hacia el oriente una seguidilla de viñas. Donde hoy está la estación de metro Ñuble (Línea 5), el Ferrocarril de Circunvalación giraba hacia el poniente. Allí se encontraba la Estación Santa Elena, que tomaba su nombre de la viña ubicada en el sector. "De esas instalaciones hoy sólo queda la cáscara", dice Germán Hidalgo, y muestra la muralla de acceso a las oficinas de unos viñedos, junto a una estación de servicio. Explica que este sector fue uno de los que más tardíamente se integreron a la ciudad, pues la producción vitivinícola siguió siendo rentable hasta bien entrado el siglo XX.

De hecho, unos pasos más al sur, al llegar a la calle Celia Solar -casada con Nicolás Valdivieso Cruzat, el dueño de la viña, acota Hidalgo- se construyen edificios de departamentos al interior del sitio. Desde la calle es posible ver cómo los trabajadores retiran los oxidados rieles de la línea del tren que aún sobreviven. En este punto, el Ferrocarril de Circunvalación giraba al poniente por calle Placer y rodeaba la ciudad por su extremo sur. Algo que quienes transitan por calle Santa Elena todavía sienten, cuando, pasado Franklin, deben reducir la velocidad para pasar por una línea de tren que sale desde el portón de un taller mecánico.

Club Hípico con Centenario
Por calle Club Hípico, al llegar a Carlos Valdovinos, un cruce ferroviario sorprende a los automovilistas. Se trata sólo de un par de metros de rieles que han ido, de a poco, siendo sepultados por sucesivas capas de asfalto. Es otra huella del Santiago de 1910, un rastro más del Ferrocarril de Circunvalación. El arquitecto Germán Hidalgo cuenta que, a esta altura, un ramal se desprendía de la vía, entraba a la fábrica de cartuchos (en lo que hoy es el Centro de Justicia) y giraba al norte hacia la poco conocida Estación Padura, junto al Parque Cousiño. Era de uso militar y buscaba conectar los Arsenales de Guerra con las rutas ferroviarias: "Este tren de Circunvalación no tenía nada de inocente, tenía que ver con comercio, logística, viñas e industrias".

Matucana 100
El actual Centro Cultural Matucana 100 funciona en lo que fue una bodega de mercancías en el Santiago del Centenario. El límite poniente de la capital era el tendido ferroviario de la Estación Central. De ahí hacia el poniente estaba el mítico Chuchunco, uno de los barrios periféricos más miserables de la ciudad de 1910. Hacia el norte había una serie de bodegas, en su mayoría estatales, y también una seguidilla de pequeños desvíos de la línea del ferrocarril, que entraban a las industrias. "Así como Matucana 100 se transformó para vitalizar el sector, en la época se le dio un carácter institucional, con museos o establecimientos educacionales, como el Internado Barros Arana", explica Hidalgo.

Ramón Carnicer con Arturo Buhrle
Una muralla blanca con una reja, ubicada en plena esquina de las calles Ramón Carnicer y Arturo Buhrle, es uno de los últimos testimonios de lo que fue la Estación Ferroviaria Pirque, que se ubicaba en lo que hoy es el cabezal norte del Parque Bustamante. La centenaria estructura, que hoy pertenece a la Facultad de Ciencias Químicas de la U. de Chile, fue parte de un conjunto de bodegas adjuntas al recinto ferroviario, al igual que otro muro que se ubica pocos metros más al sur, junto al Instituto Projazz.




Desde esta estación partían hasta hace medio siglo dos líneas de tren. Una correspondía al ferrocarril Llanos del Maipo, que seguía hacia Puente Alto y Pirque, y la otra pertenecía al Ferrocarril de Circunvalación, que recorría lo que era la periferia de la capital en el Centenario. En este caso, la infraestructura ferroviaria marcaba el límite oriente de Santiago, que era la calle Vicuña Mackenna. "Estos muros son los últimos resabios de esa época; los terrenos cambiaron de uso, pero quedan estos muros", dice Germán Hidalgo.

Del costado oriente del parque, a la altura de General Bustamante 66, el pavimento de la acera es interrumpido por los vestigios de una línea de tranvía. De improviso, ésta se curva, y entra... a un edificio de departamentos. "Otra muestra de una capa de la ciudad que quedó y hoy pasa inadvertida. Por este lugar pasaba el tranvía que, doblando por calle Bilbao, llevaba hasta la Plaza Pedro de Valdivia", explica.

Otra huella del pasado es el mismo ancho del parque, que coincide plenamente con las instalaciones de la estación Pirque y su patio de maniobras.

De las Claras 0186
Entre una serie de edificios de construcción reciente, a sólo pasos de la calle Seminario, sorprende una tosca construcción blanca, de baja altura y con las siglas CCE inscritas en su frontis. Se trata de la antigua subestación eléctrica Seminario, que perteneció a la Compañía Chilena de Electricidad, una empresa surgida en la década de 1920 y que derivaría décadas después en Enersis.

"Todo el terreno entre la Av. Providencia, la Estación Pirque, Av. Rancagua y Seminario pertenecía al Colegio de la Buena Enseñanza, hoy Colegio Compañía de María Seminario. De a poco lo fueron parcelando, dando origen a un tipo de urbanización bien característico del sector", dice Hidalgo.

---

La nueva vida del Teatro Oriente

www.emol.com
Domingo 25 de Julio del 2010

Se destinaría a la música clásica:

El Consejo de la Cultura lo recibirá en comodato y elegirá a una entidad para que lo administre. Hablan el ministro Luciano Cruz-Coke y los candidatos.

Romina de la Sotta Donoso




Después de que emigraran la Fundación Beethoven y su temporada, y las Orquestas Juveniles e Infantiles, mucho se ha especulado acerca de la situación y el futuro del Teatro Oriente.

Sin embargo, los últimos rumores resultaron ciertos.

"Se lo confirmo: el Teatro Oriente está en pleno proceso de traspaso al Consejo de la Cultura, desde el Instituto de Previsión Social (IPS)", contestó el ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke, al ser consultado por "El Mercurio".

La fórmula, según otras fuentes de Gobierno, será la del comodato por un plazo fijo renovable, lo que se haría efectivo en cerca de un mes.

"Y como no es nuestra misión administrar inmuebles, sino velar por que la calidad de lo que ahí se presenta sea la mejor posible, Cultura definirá la administración del Teatro Oriente por medio de un convenio", explica Cruz-Coke.

Si bien ya entre 2000 y 2007 operó el modelo de comodato, entregándose la administración a la Corporación Cultural Estación Mapocho primero y luego a la Universidad de Chile, esta vez habría una diferencia sustantiva. La entidad elegida no sólo tendrá que invertir en infraestructura y tecnología, sino además -adelanta el ministro- "habrá una cartelera anual aprobada por el Consejo de la Cultura".

Los criterios de selección serán "calidad de la propuesta artístico-cultural, experiencia en administración cultural y solvencia financiera demostrable para poder llevar a cabo una gestión a la altura que este lugar se merece".

Así se confirman los rumores: que al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) lo estaban rondando varios "pretendientes".

Quien ya había expresado públicamente su interés en el recinto es el alcalde de Providencia, Cristián Labbé.

Y el interés es mutuo. "Nos interesa que la Municipalidad de Providencia esté muy involucrada en el proyecto, ya que la comuna es su asiento geográfico natural y ha hecho una buena gestión en el Instituto Cultural de Providencia y Parque de las Esculturas, entre otras iniciativas", dice el ministro Cruz-Coke.

"Se lo hemos dicho al ministro: estamos en condiciones de generar una agenda en términos de programación. Y si el ministro quiere dar directrices para esa agenda, estamos abiertos", comenta Labbé, y advierte: "Sin embargo, estimamos que la administración debe ser una sola para ser eficiente. A veces se arman corporaciones y comités que no conducen a ningún lado. No estamos dispuestos a una administración compartida".

Una opinión radicalmente opuesta expresa Isaac Frenkel, presidente de la Fundación Beethoven: "Lo razonable es que el Consejo de la Cultura forme una corporación para que lo gestione. Y como el ministro ha dicho que este teatro debe dedicarse a la música, ahí nos gustaría apoyar. Lo lógico es que la Orquesta de Cámara de Chile tenga su casa en el Teatro Oriente, que ensaye allí. Y también es lógico que tengan acceso privilegiado el Bafona y la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles; que todos los grupos que el Estado financia actúen ahí".

Pero de un posible retorno al Oriente de la Fundación Beethoven -que ha hecho ahí 37 de sus 39 temporadas- ni hablar. "No es el momento, estamos comprometidos con el Municipal de Las Condes".

"No tengo conocimiento de que tengamos designado algún teatro", responde Maritza Parada, directora ejecutiva de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles. "Nunca se ha planteado que lo administremos, y no necesitamos ser residentes de un teatro, pero sí mostrarnos en todas partes", agrega.

Un cuarto candidato que ha sonado es la Sociedad del Derecho de Autor (SCD), vía Fundación de la Música de Chile.

"Efectivamente, la SCD está interesada en tener una sala de música mayor que las dos que ya posee. Una alternativa es el Teatro Oriente", reconoce Juan Antonio Durán, director general de la SCD. Cuenta que intentaron sin éxito gestionar el tema con la ex ministra de Cultura Paulina Urrutia y con el IPS. "Y este año hemos tenido conversaciones al nivel del Consejo de la Cultura. Estamos convencidos de que en Santiago falta un buen espacio para la música popular. Tenemos un know how respecto de operar salas, hacemos 500 conciertos al año y nos hemos planteado como alternativa para administrar el teatro. Pero el Consejo ha definido que sea un lugar estable para la Orquesta de Cámara de Chile y el Bafona, y eso restringe nuestras posibilidades, por los ensayos. Ante ello, estamos disponibles para aportar en la programación".

Otro nombre que sonaba era el de Enrique Inda. Pero el productor lo desmiente. "Eso sí, a inicios de los 2000 tuve una reunión con el INP (actual IPS), pues contaba con socios que querían invertir en su recuperación. Pero ya se había amarrado un convenio con la U. de Chile. Ahora hago mis producciones en el Teatro Municipal de Santiago, y pronto también en el Teatro Municipal de Las Condes. Pero si el Teatro Oriente tuviera otra vez la calidad técnica que se requiere, volvería a interesarme en él" (ver recuadro).

Tareas urgentes
Además de que el escenario tiene actualmente poco fondo -comenta Enrique Inda, quien además de productor es arquitecto- "el Teatro Oriente contiene un foso de orquesta que hoy está oculto por el piso, e incluso una sala de máquinas de la calefacción, que hoy están paradas". Así lo comprobó viendo los planos originales de 1935.

Los "pretendientes" del Consejo de la Cultura concuerdan en que la inversión que hay que hacer allí es alta -hablan incluso de que costaría entre uno y dos millones de dólares-, pero rentable.

Además de reemplazar las butacas y solucionar el tema de la calefacción, agregan que hay que habilitar el tercer piso y las entradas laterales para esa platea.

-

sábado, 24 de julio de 2010

Sede de la CUT es reconocida joya patrimonial

www.emol.com
sábado 24 de julio de 2010

Será declarada monumento nacional:



El Palacio Espinola Pereira fue valorado por el Consejo de Monumentos como sobreviviente de una época residencial de la Alameda. Impacto generó la noticia en la Central Unitaria de Trabajadores.

Maureen Lennon Zaninovic
"Este inmueble tiene un enorme valor patrimonial y en ese tramo (costado sur de la Alameda) es la única casa residencial que queda en pie", cuenta Óscar Acuña, secretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). La entidad acaba de votar favorablemente la protección del Palacio Espinola Pereira -actual sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en Alameda 1346- de forma que se convertirá en monumento nacional. Ahora sólo falta que el decreto sea firmado por Joaquín Lavín, ministro de Educación, y se publique en el Diario Oficial. "El palacio quedaría protegido, no se puede intervenir ni demoler, sin contar con la autorización del CMN", agrega Acuña.

Así, cambia el futuro de esta edificación. El 6 de junio, en Economía y Negocios de "El Mercurio", se publicó que la CUT estaba ad portas de protagonizar un importante negocio inmobiliario: la venta de su histórica sede de Alameda con Nataniel Cox -que les fue cedida en 2005 por el ex Presidente Ricardo Lagos- para ser demolida y que en su lugar se alzara un nuevo edificio.

Según este artículo, el terremoto de febrero dejó tan dañada la construcción que resultaría más rentable para la CUT venderla y trasladarse, que reunir recursos para su reparación.

De inmediato se prendieron las alarmas. Teresa Pereira Larraín, miembro de la Academia Chilena de la Historia y quien vivió en esta casa, en una Carta al Director de "El Mercurio" escribió que "aparte del valor sentimental, es gravísimo que una casona muy típica de la Alameda, del Barrio Cívico y armónica con su entorno, sea destruida".

La Municipalidad de Santiago inició rápidamente los trámites para protegerla. Su director de obras, el arquitecto Miguel Saavedra, explica que tomaron cartas en el asunto porque un mérito del palacio es que "genera un fuerte contraste con la arquitectura de su entorno. Evidencia cómo era la Alameda de las delicias antes de la ejecución del Proyecto del Barrio Cívico de Carlos Vera en 1937. Además es de estilo neoclásico francés y tiene la particularidad del balcón a la calle con una galería de ventanas con arco de medio punto".

Pereira se enteró de la declaratoria por un llamado de "El Mercurio". "Un gran acierto de la Municipalidad y del CMN. Nací y me casé en la casa de la Alameda, al igual que mis hermanos. Hacíamos vida de barrio enteramente peatonal, íbamos a misa a San Ignacio o San Vicente, al colegio de las Monjas Inglesas, las compras en la Librería Splendor, en la Ferretería Montero, en la Farmacia Vial. Cómo olvidar los encuentros en la Confitería Torres, los paseos en la Alameda... Era un barrio muy homogéneo", y agrega que dado el desempeño profesional de su padre, Julio Pereira Larraín (ex parlamentario y ministro de Defensa del Gobierno de Jorge Alessandri), "allí eran muy frecuentes las reuniones políticas. En mi casa, por diferentes motivos, me tocó conocer a ex Presidentes como Eduardo Frei Montalva, Gabriel González Videla y Jorge Alessandri".

Jaime Gajardo, secretario general de la CUT, también quedó impactado con la noticia. "Totalmente inesperada. Ahora tendremos que analizar nuestros próximos pasos y ver si se puede negociar un nuevo acuerdo", declaró desde Antofagasta.

Un poco de historia
El palacio fue construido por encargo de Belisario Espinola, alrededor de 1913. Con posterioridad fue comprado por Julio Pereira Iñiguez y el arquitecto Alberto Cruz Montt lo adaptó para sus nuevos dueños (entre otras modificaciones, se crearon un hall central y un comedor con boisserie ).

Tras su muerte, la casa fue habitada por su viuda y uno de sus hijos, el parlamentario Julio Pereira Larraín, hasta que fue vendida, en 1971, al Ministerio de Educación que planeaba adaptarla como museo pedagógico.

Después estuvo en arriendo a la CUT hasta que en el año 2005, el ex Presidente Lagos se la cedió a la Central.
-

www.canal13.cl
Lunes, 26 de Julio de 2010

Ver Noticia

Para algunos propietarios, que sus inmuebles sean declarados Monumento Nacional, termina siendo un problema cuando no tienen los fondos para mantenerlos.

Polémica por destino de casona que alberga la CUT
Actualizado 26-Jul-2010
La multisindical pretendía construir un edificio en el lugar, pero las autoridades se alistan a declararla Monumento Nacional. Un caso que revela el poco dinero que hay para conservar el patrimonio.
Es una de las pocas casonas que se han conservado en la Alameda y que todavía no ha cedido a las grúas. La actual sede de la CUT esta pronta a cumplir 100 años de existencia y también de ser declarada Monumento Nacional.

El consejo de Monumentos ya aprobó la petición proveniente de la Municipalidad de Santiago. Falta que el ministro de Educación, Joaquín Lavín, firme el decreto y que se publique en el Diario Oficial que esta casona es Monumento Nacional. Pero los actuales propietarios no están de acuerdo.

Arturo Martínez asegura que el terremoto afectó aún más la condición de esta casona, que les fue cedida durante el gobierno de Ricardo Lagos. Ellos tienen otros planes para el edificio tasado en cerca de 900 millones de pesos.

Sin embargo, su proyecto no podrá concretarse si es declarado monumento. Un proceso que debiera estar listo en 3 meses y por lo que la CUT no recibirá dinero alguno.

Cabe destacar que para algunos propietarios, que sus inmuebles sean declarados Monumento Nacional, termina siendo un problema cuando no tienen los fondos para mantenerlos.
-

www.emol.com
jueves 29 de julio de 2010

Esta tarde:
La CUT va al Consejo de Monumentos

El sábado pasado "El Mercurio" publicó la noticia de que el Palacio Espínola Pereira, actual sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), será declarado Monumento Nacional, por lo que la entidad pidió para esta tarde una reunión con la comisión de arquitectura del Consejo, para analizar los efectos de esa medida. A la cita no acudirá su presidente, Arturo Martínez.
-

viernes, 23 de julio de 2010

Armada de Chile y la UC rinden homenaje a cinco héroes navales

Domingo 11 de Julio del 2010
http://www.emol.com/

El miércoles se inaugura la quinta y última muestra de "El mar... una mirada a lo nuestro":
Arturo Prat, el piloto Pardo, Policarpo Toro, Manuel Blanco Encalada y Lord Cochrane

Ochenta objetos patrimoniales de incalculable valor dan cuenta del coraje de Arturo Prat, el piloto Pardo, Policarpo Toro, Manuel Blanco Encalada y Lord Cochrane.

Romina de la Sotta Donoso
Un original homenaje rinde a Arturo Prat, Luis Pardo, Policarpo Toro, Manuel Blanco Encalada y Thomas Alexander Cochrane la exhibición "Hombres de valor, historia de héroes", que se inaugura el miércoles en el Centro de Extensión UC. "Cada uno de ellos tuvo una actuación extraordinaria en el cumplimiento de su deber, que resultó trascendente para la historia del país", comenta el contraalmirante Cristián del Real Pérez, director del Museo Naval y Marítimo de Valparaíso.



Se trata de la quinta y última muestra de "El mar... una mirada a lo nuestro". "Se cierra un ciclo que nació en 2006. Durante estos cinco años se ha desarrollado un excelente y muy bien coordinado trabajo de la Armada de Chile con la Universidad Católica y con el Banco BCI, que nos ha permitido acercar la cultura y el patrimonio naval y marítimo a la ciudadanía", agrega.

Tesoros patrimoniales





Audífono que utilizaba Manuel Blanco Encalada, pues como muchos artilleros,perdió tempranamente la audición.
Foto:CLAUDIO VERA


"En ninguna versión anterior se habían concentrado tantos objetos patrimoniales. Ésta es una muestra de contenido histórico con valiosas piezas únicas que rara vez han salido del Museo Naval y Marítimo de Valparaíso", comenta Daniela Rosenfeld, directora de extensión de la Universidad Católica.

En la exhibición, cada uno de los cinco héroes será representado por un maniquí realizado según criterios históricos (ver recuadro), que será acompañado por objetos que pertenecieron a cada prócer. "De Arturo Prat hay, por ejemplo, una presilla de su uniforme, está su billetera y su memoria de título como abogado. Del piloto Pardo se pueden ver una lámpara, la rueda de gobierno de la escampavía 'Yelcho', y algunas medallas; y de Policarpo Toro están su catalejo y su sable. De Blanco Encalada trajimos su audífono, su espada y un maletín, entre otros objetos personales. Por último, de Cochrane hay un pañuelo, un catalejo y una caña de pescar", detalla Rosenfeld.

Se suman otras piezas que contextualizan las hazañas navales. Entre ellas, dice Rosenfeld, algunas rescatadas de naufragios: "Hay loza del Dresden, un barco alemán hundido en Juan Fernández al ser asediado por buques ingleses en la Primera Guerra Mundial. También, loza y otros utensilios de cocina rescatados de la 'Esmeralda'".

Ejemplos de valor

"Arturo Prat fue el máximo héroe naval de Chile. Su heroica acción produjo una gran efervescencia popular que hizo que los cuarteles se repletaran de voluntarios para ir en defensa de la patria", comenta el contraalmirante Del Real, quien destaca también la valentía de Luis Pardo al rescatar la expedición de Shackleton en la Antártica. "Además, demostró su nobleza al rechazar una importante suma de dinero que el gobierno británico le otorgó por su hazaña, expresando que él sólo había cumplido con su deber".

También es notable, dice, la visión marítima y geopolítica de Policarpo Toro, responsable de la anexión de Isla de Pascua. Pero el reconocimiento va más allá: "A raíz de la revolución de 1891, Toro fue desvinculado de la Armada, sin embargo él respondió con sus propios recursos ante los compromisos adquiridos con los tenedores de títulos de la isla, para que Chile no perdiera sus derechos".

De Manuel Blanco Encalada, dice que "fue un gran patriota que participó en las campañas de la Patria Vieja y en la Batalla de Maipú". Ya como primer comandante en jefe de la escuadra, agrega, "obtuvo un gran triunfo al capturar a la fragata española 'Reina María Isabel' en Talcahuano". También fue esencial en la incorporación de Chiloé, en la guerra con la Confederación Perú-Boliviana y en aquella contra España. Asimismo, fue intendente, senador, embajador y Presidente.

Cierra la lista de honor Lord Cochrane, por haber sido el organizador de la escuadra nacional. "Como comandante en jefe le otorgó a Chile el dominio del Pacífico Sur, lo que permitió afianzar la Independencia", recalca.

La muestra deja en claro que el heroísmo no es cosa del pasado. Junto a una selección de la versión 2010 del concurso de fotografía "El mar... una mirada a lo nuestro", se exhibe otra muestra de imágenes. "Se dan testimonios de personal de la Armada que ha arriesgado su vida para ir en ayuda de pueblos en conflicto o golpeados por desastres naturales, como Haití", especifica el contraalmirante Del Real, y aclara que el coraje sigue vigente: "Baste pensar que tras el terremoto de febrero hubo innumerables acciones de arrojo y valor de nuestros compatriotas, civiles y uniformados, que sin duda convierten a sus ejecutores en verdaderos héroes".

-

El MAC en tierra derecha

www.emol.com
viernes 23 de julio de 2010

Gracias a una donación alemana de $200 millones, el Museo de Arte Contemporáneo reparará su sede de Quinta Normal. Pero antes, en agosto, reabrirá el edificio de Parque Forestal.

Daniela Silva Astorga



A la izquierda, el MAC Quinta Normal, que será reparado este año. A la derecha, "La querida del ingeniero", de Carlo Carrà (1921).
Foto:GENTILEZA MAC

Adiós al cierre indefinido posterremoto. Tras cinco meses de gestiones, la incertidumbre económica se extinguió para las dos sedes del Museo de Arte Contemporáneo (MAC). Recién ahora existe una buena nueva para el tan dañado edificio de Quinta Normal. Según cuenta su director Francisco Brugnoli: "Contamos con los $200 millones necesarios para arreglarlo. Obtuvimos fondos del gobierno alemán, y para recibir el aporte sólo falta que asuma su agregado cultural en Chile". Piensa iniciar los trabajos después de la exposición SCL 2110 -organizada por el arquitecto Rodrigo Tisi-, que abrirá el 22 de septiembre con arquitectura, arte y performance en relación a la ciudad del Tricentenario. Y el director asevera que el no haber hecho las reparaciones para esa fecha servirá para que se generen intervenciones artísticas.

"El MAC Quinta Normal debiera estar reparado en marzo", agrega. La sede del Parque Forestal, en cambio, ya está lista para reabrir, pues se habilitaron casi todas las salas con los $10 millones que obtuvieron en Art Basel. Pero todavía les falta recibir recursos de la Intendencia de Santiago, $20 millones para limpiar los escombros del pórtico caído. Brugnoli cree que llegarán pronto: "Día a día nos contactamos con el gabinete del intendente Fernando Echeverría".

Y mientras SCL 2110 debutará en Quinta Normal, dialogando con los daños arquitectónicos, en el MAC Parque Forestal ya no habrá más postergaciones en el calendario de las muestras. Con o sin reparación del pórtico, "abriremos el segundo semestre en grande; lo que es una señal importante de que superamos el terremoto". Así, el 5 de agosto, además de una exhibición de instalación y site especific llamada "Proyecto ideal", inaugurarán dos exposiciones foráneas.

La más contemporánea: "Comunidad de gustos". Una colectiva de más de 20 artistas chinos reconocidos y emergentes. Será un abanico de creaciones de los últimos 12 años, que viajará directo a la próxima Bienal de Sao Paulo, tras su paso por Santiago. "Compleja y llamativa es la primera exposición que dedicamos al arte actual chino. Abarca un período muy preciso y actual. Se verá desde pintura, hasta obras con tecnología de última generación", destaca Brugnoli. Participan autores como Cao Fei, Ou Ning y Liang Shaoji. Los tres han pasado por la Bienal de Venecia.

Y si se trata de curatoría histórica, está "De Afro y Vedova". Una selección de 82 grabados hechos por 57 artistas italianos entre 1921 y 2004. Será un recorrido amplio por la abstracción informal y el arte figurativo. "Desde 1952 no hay en Chile una muestra tan amplia sobre arte italiano. Tendremos serigrafía, litografía, impresos y más, de artistas clave como Afro Basaldella, Emilio Vedova, Carlo Carrà y Enrico Baj", concluye Brugnoli.

Arremetida virtual
El MAC prepara su debut en "Anilla cultural: Latinoamérica-Europa". Por un día, el 6 de noviembre, compartirán a través de una plataforma virtual con el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, el Centro Cultural de Sao Paulo, el Museo de Antioquia de Medellín y el Centro Cultural de España de Córdoba. A la cita estarán convocados artistas y la comunidad, para crear transmisiones cruzadas vía video conferencia. Brugnoli dice: "Todos quisimos llamar esta aparición 'Nueva Ágora'. La idea es que se constituya en una plaza, que para nosotros es sitio de acontecimiento sociocultural clave en el arte".

-

jueves, 22 de julio de 2010

Museo Nacional de Historia Natural reabrirá recién en 2012, tras reparaciones por terremoto

http://www.emol.com/
jueves 22 de julio de 2010

Recinto de Quinta Normal aún no adjudica trabajos de reparación:
El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, que también sufrió daños por el sismo, prevé reestrenar sus instalaciones durante el próximo mes.

Marco Gutiérrez V.


BALLENA SOLITARIA.- Al final del salón central se encuentra el esqueleto de la ballena, la principal atracción del Museo Nacional de Historia Natural.
Foto:Patricio Ulloa

Afuera del Museo Nacional de Historia Natural, en el Parque Quinta Normal, un angustiado niño le reclamaba ayer a su mamá que quería ver el esqueleto de la ballena. La madre, mientras se lo llevaba de la mano, trataba de explicarle que la exposición estaba cerrada al público.

Y así permanecerá hasta 2012, debido a los daños que ocasionó el terremoto del 27 de febrero en la estructura del recinto. Éstos se produjeron, principalmente, en los muros del salón central, donde hoy se encuentra el solitario esqueleto de la ballena, que resistió sin problemas el sismo. El cetáceo llegó en 1889 al museo, 59 años después de que fuera fundado.

En el Museo -al cual asistieron cerca de 400 mil personas el año pasado- explicaron que recién a fines de agosto se adjudicarían las labores de reparación de los muros, trabajos que durarían unos seis meses.

En la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) señalaron que este año se destinaron $130 millones para el reforzamiento estructural del recinto.

"El Museo Nacional de Historia Natural es el que más sufrió con el terremoto", sostuvo la directora de la Dibam, Magdalena Krebs. Agregó que en 2011 se destinarán $250 millones para remodelar el primer piso y se abriría recién en 2012".

Krebs comentó que están trabajando en un programa de crecimiento para este establecimiento, que se pondrá en marcha a partir de 2012, para que "sea un museo del siglo veintiuno".

Para capear esta emergencia, el Museo de Historia Natural llevó hasta cuatro diferentes puntos de Santiago algunas exposiciones: Metro Quinta Normal (colección egipcia), Mall Plaza Alameda (fotografías científicas), Hotel Puerta del Sol (réplica del niño del cerro El Plomo) y el Museo Aeronáutico (exposición rocas lunares).

El Museo Histórico Nacional y el Museo Nacional de Bellas Artes también sufrieron el impacto del terremoto, pero ya están atendiendo normalmente al público, puntualizó Krebs.

En regiones, el Museo de Talca sufrió graves daños y aún no tiene fecha para su reapertura.



Donde sí saben cuando reestrenarán sus instalaciones es en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, que fue inaugurado el 11 de enero de 2010 y que tuvo que enfrentar importantes daños en sus instalaciones a poco más de un mes de haber iniciado sus actividades.

En este recinto aseguraron que esperan estar operando normalmente a partir de la segunda mitad de agosto. Hoy tiene cerrada la muestra permanente, que consta de unos 1.000 objetos, pero está funcionando el centro de documentación y hasta junio estuvo abierto a visitas programadas.

En el Museo de la Memoria explicaron que han tenido inconvenientes con los proveedores de vidrios y pisos, debido a la escasez de esos productos en el mercado.

Indicaron que los principales daños por el sismo fueron desprendimientos de cielos falsos y quebradura de vidrios.

Las reparaciones suman entre $300 millones y $400 millones, de los cuales $150 millones fueron costeados con recursos propios y el resto lo cubrió el seguro.



MATUCANA

La Dibam dice que la Biblioteca de Santiago, en Matucana, es la principal atracción cultural de esa "terremoteada" zona.
-

Hallan súper estrella que remece la teoría sobre desarrollo estelar

http://www.emol.com/
jueves 22 de julio de 2010

Es la más voluminosa y brillante jamás observada:

Astrónomos británicos del observatorio europeo austral (ESO) la detectaron desde Chile con la ayuda del telescopio espacial VLT. Tiene una masa 265 veces mayor que la del Sol.


AL DETALLE La combinación de fotos muestra el grado de precisión obtenido en la investigación. En la primera imagen se ve la Nebulosa de la Tarántula, en la segunda un detalle de la misma y en la tercera, a la derecha se pueden apreciar los distintos soles detectados, incluyendo a R136a1, el más grande.
Foto:AFP


Richard García

Hasta ahora los libros de astronomía explicaban que las estrellas más grandes podían alcanzar un tamaño máximo de hasta 150 masas solares, es decir 150 veces la cantidad de gas que posee el Sol.

Sin embargo, los investigadores acaban de encontrar un grupo de soles gigantes que superan todas las expectativas. Los descubrieron a una distancia de 165 millones de años luz en una región de nuestra galaxia vecina, conocida como la Gran Nube de Magallanes.

Uno de esos soles, bautizado como R136a1, tenía al nacer una masa 320 veces superior a la del Sol, pero se ha ido reduciendo. En la actualidad alcanza 265 masas solares, lo que la convierte en la estrella más masiva jamás observada.

Además es la más brillante: es 10 millones de veces más luminosa que nuestro Sol.

Combinación de imágenes

El descubrimiento se logró gracias a la combinación de las observaciones del telescopio espacial Hubble y del LT de la ESO en Cerro Paranal (Chile). Ambos instrumentos apuntaron a un cúmulo de estrellas calientes jóvenes y masivas ubicadas en una zona de la Gran Nube de Magallanes conocida como la Nebulosa de la Tarántula.

Por primera vez esta combinación de telescopios permitió hacer un zoom en una región que mostraba gran luminosidad. Gracias a esta tecnología los astrónomos pudieron diferenciar los componentes, algo que no habían logrado antes al enfocar la zona.

Combinando imágenes y modelos computacionales, un equipo de científicos liderado por el británico Paul Crowther identificó dentro de un cúmulo estelar a la impresionante estrella R136a1.

El descubrimiento conmovió al mundo científico. "Antes se creía que no se podían formar estrellas tan grandes porque serían muy inestables. Este hallazgo obliga a testear las teorías de formación estelar", reconoce el astrónomo de la U. Católica Dante Minniti.

"Una estrella que pesa más sabemos que va a evolucionar mucho más lento que una que pesa menos. Se pensaba que a un límite de masa determinado simplemente la estrella no podría mantenerse por mucho tiempo". Pero el hallazgo muestra que no necesariamente es así.

Todavía quedan misterios por resolver, dice Antoine Merand, astrónomo de ESO en Chile. Por ejemplo, aún desconocen si, al término de su vida, este tipo de estrellas estallan como una poderosa supernova o es tanta la energía liberada que se convierten directamente en un agujero negro.

Las estrellas son como reactores termonucleares naturales que colectan hidrógeno, helio y otros elementos más pesados que procesan en su interior y generan energía. Justamente la masa gaseosa de la estrella es la que condiciona su vida, luminosidad y tamaño.

Al tener una cantidad de masa tan grande, emite mucha radiación en forma de rayos ultravioleta y X por lo que ejerce un fuerte impacto en los cuerpos a su alrededor.

"Estas estrellas muy masivas son importantes porque regulan el clima de la galaxia, agitando el gas interestelar y ayudando a la formación de estrellas", destaca Rodolfo Barbá, astrónomo investigador de esta clase de estrellas de la U. de la Serena. Son tan poderosas que R136a1 emite el 7% de toda la radiación que procede del cúmulo estelar investigado.

Vecino mortal
Si la estrella R136a1 hubiese estado en lugar de nuestro Sol, la vida en la Tierra habría sido imposible debido a la alta radiación que es capaz de emitir.

-

lunes, 19 de julio de 2010

La millonaria restauración de 14 templos emblemáticos de Chile

ECONOMÍA Y NEGOCIOS Lunes 29 de Marzo de 2010

Iglesia, patrimonio y terremoto:

En Santiago, el 70% de las iglesias se encuentra con daños, y en regiones la cifra sube a 90%. A un mes del terremoto, "El Mercurio" consultó a obispos, sacerdotes y religiosas por el costo que tendrá restaurar algunos de sus templos. La reconstrucción total de estas iglesias costaría $6.480 millones.
GUSTAVO VILLAVICENCIO

Linares
SAN AMBROSIO DE CHANCO

$1.500 Millones
En la centenaria y hermosa parroquia de Chanco se venera a Nuestra Señora de la Candelaria. El templo no resistió el terremoto y se destruyó completamente. El obispo de Linares, monseñor Tomislav Koljatic, estima que se necesitan $1.500 millones para volver a construir la iglesia.

IGLESIA CATEDRAL

$300 Millones
Admirada a nivel nacional e internacional por su hermoso estilo románico, sufrió daños considerables en la nave central, en el altar mayor y en el tejado, que se debe reponer por completo, especialmente la torre, que es el símbolo de la ciudad de Linares. Su restauración bordea los $300 millones.

Concepción
IGLESIA PARROQUIAL TOMÉ

$700 Millones
Pérdida completa de la torre del campanario, que debe ser demolido; serios daños en el templo, por el juego de las naves laterales con la central. Ni el templo, ni las dependencias parroquiales son habitables. La iglesia necesita $700 millones para volver a abrir sus puertas.

IGLESIA CATEDRAL

$600 Millones
Daños serios que la hacen inutilizable sin una intervención adecuada, especialmente en la unión de las naves laterales con la central y el crucero de las mismas. El costo de la restauración, según monseñor Ricardo Ezzati, es de $600 millones.

PARROQUIA SAN PEDRO DE CHIGUAYANTE

$400 Millones
El templo se encuentra completamente en el suelo. La estructura se derrumbó. No hay nada recuperable, la parroquia atiende a una población que supera los 100 mil habitantes. El costo de los trabajos es de $400 millones.

San Bernardo
SANTUARIO INMACULADA CONCEPCIÓN DE MAIPO

$800 Millones
La edificación de la iglesia definitiva se inició en el año 1851, para finalizar en 1889. Maipo guarda una de las tradiciones más antiguas y expresivas de Chile: la celebración del Mes de María y del día 8 de diciembre. Actualmente el templo no se puede utilizar, tiene dañada toda la zona del presbiterio y ábside.

PARROQUIA SANTÍSIMO SACRAMENTO

$350 Millones
Fue construida en 1921 y en 1987 pasó a formar parte de la recién creada Diócesis de San Bernardo. En la actualidad la parroquia cuenta con 16 capillas y 20 comunidades donde se ha mantenido con fuerza la religiosidad popular expresada en los cuasimodistas y cantores a lo divino. El templo no se puede utilizar, tiene daños estructurales en arcos, frontones y zona superior del presbiterio.

PARROQUIA SANTOS ÁNGELES CUSTODIOS DE BUIN

$400 Millones
Fundada el 7 de noviembre de 1888, se encuentra ubicada en pleno corazón de la localidad de Buin. Tiene daños estructurales en arcos y en la zona superior del presbiterio.

PARROQUIA SAN JOSÉ DE PINTUÉ

$300 Millones
Construida en la zona de Aculeo, en 1913. Ha sido patrimonio para todo el sector sur de la diócesis, siendo el punto de evangelización durante todos estos años. Recuperada y restaurada completamente, luego del terremoto del año 1985. Actualmente no se puede utilizar, tiene daños de estucos, en tabiquerías y contrafuertes, desplome de elementos pesados y esbeltos de la fachada, colapso del ábside. Las columnas centrales que son de madera corren el riesgo de desplomarse.

Santiago
Santuario Cristo Pobre

$40 Millones
Ubicado al frente del recién inaugurado Museo de La Memoria, el Santuario es administrado por las religiosas Oblatas Expiadoras del Santísimo Sacramento. El templo se encuentra cerrado, ya que uno de los muros del cité Las Palmas se derrumbó sobre el techo de la iglesia, provocando graves daños en su interior. Las religiosas que atienden el Santuario no cuentan con recursos para restaurarlo, ya que son sólo 5 en todo el país, y el costo de dicha restauración asciende a los $40 millones.

SANTUARIO Y BASÍLICA NUESTRA SEÑORA DE LOURDES

$150 Millones
La gruta, que se inauguró en 1908, actualmente presenta graves daños sobre la parte alta de la imagen de la Virgen. La torre del campanario está separada de su eje, hacia un costado. Varios nichos de las Apariciones muestran deterioros y roturas provocadas por el terremoto. En la Basílica se aprecian fisuras en la cúpula interior y en la nave central. La cruz que preside el templo está colgando, lo que representa un peligro para los transeúntes de calle Santo Domingo. Grandes trozos de cemento y ladrillo cayeron hacia el patio del Convento de los Asuncionistas. El nicho del altar mayor, que cobija la imagen de la Virgen, sufrió desplazamientos en su base y algunos vitrales del templo cayeron, y tendrán que ser restaurados por el mismo taller donde se fabricaron, el "Atelier Loire", en Chartres (Francia). Para la obra gruesa se necesitan $150 millones, sin contar la restauración de los vitrales.

PRIMER MONASTERIO DE LA VISITACIÓN

$240 Millones
Su construcción terminó a finales de 1940, es de estilo gótico y se ubica en pleno corazón de Santiago (Huérfanos 2341). La iglesia actualmente se encuentra cerrada, ya que un 50% de su techo se desplomó. El claustro quedó completamente dañado y se ha convertido en un riesgo para la vida de las 20 religiosas que habitan el lugar. El costo de los trabajos de restauración supera los $240 millones.

San Felipe
San Antonio de Padua, de Putaendo

$200 Millones
Construido entre los años 1862 y 1879, es de ladrillo antiguo pegado con "calicanto"; su techumbre es completamente de teja. El terremoto afectó considerablemente los muros norte y sur que se encuentran en la nave principal. Según los expertos, las vigas que forman la cercha se corrieron de su posición original, lo que produjo que en su movimiento arrastraran uno de sus muros. Para iniciar la primera etapa de los trabajos se necesitan $200 millones.

Rancagua
SANTUARIO SANTA ROSA DE PELEQUÉN

$500 Millones (primera etapa)
De estilo gótico, el actual templo fue diseñado por el arquitecto Eugenio Joannon Crozier, a principios de 1940, representando una verdadera joya para su tiempo. El terremoto de 1985 destruyó la totalidad de su techo. Al reconstruirlo se coloca en la torre la cúpula de cobre brillante que caracteriza el lugar como hito pintoresco junto a la carretera. El terremoto del 27 de febrero produjo la caída de la torre campanario y su cúpula sobre el techo del Santuario. Tiene graves daños en la sacristía, imágenes quebradas, excepto la de Santa Rosa de Lima. El rector del Santuario, padre José Miguel Ortiz, señala que se necesitan $500 millones para iniciar la primera parte de los trabajos. A pesar de los daños, la fiesta del 30 de agosto no se suspende.
-